lunes, 29 de junio de 2015

“El mito del amor romántico… amor y enganche”.

A partir del conocimiento de los mecanismos de control del sistema proxeneta para reclutar y explotar a mujeres, el  Colectivo Mujer y Utopía, A.C., creó e implementó el proyecto “El mito del amor romántico… amor y enganche”, en el periodo junio-diciembre del 2014.

El objetivo general del proyecto fue:
Generar acciones de prevención y atención con población vulnerable y familiares de mujeres desaparecidas por trata de personas, que permita la creación de propuestas en política pública para la prevención y búsqueda de víctimas para el estado de Tlaxcala.

Entre los resultados del proyecto está el diagnóstico “El mito del amor romántico…amor y enganche”. Sistematización-Diagnóstico de grupos focales con familiares de víctimas de trata de personas con fines de explotación de la prostitución ajena en el estado de Tlaxcala., en el cual se plasma el trabajo realizado con las familias, lo que consideramos es un gran logro porque nos permitió tener otra mirada sobre la explotación sexual, además de la mirada de las víctimas, los victimarios, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones de procuración de justicia; la mirada familiar permite tener el contexto previo a la explotación sexual de las mujeres, permite comprender de forma estructural la construcción de las condiciones de vulnerabilidad y nos acerca a los mecanismos de control que los proxenetas ejercen sobre las mujeres cuando las están prostituyendo, a continuación se enlistan los puntos centrales abordados y encontrados durante la investigación diagnóstica:

1.- El sistema proxeneta está fundado en un sistema patriarcal, y la prostitución de las mujeres es una de las violencias más sofisticadas.

2.-El mecanismo de control utilizado por los proxenetas para reclutar y mantener a las mujeres en la explotación sexual es la enemistad que provocan entre las hijas y sus padres y madres.

3.-La enemistad que provocan los proxenetas se funda en la construcción social, cultural e histórica de las mujeres y los hombres, una construcción que tiene normas que establecen el “deber ser”, y cuando las normas se rompen hay sanciones sociales.

4.- La fuerte estigmatización y violencia que viven las mujeres en situación de prostitución provoca que sus vulnerabilidades no se perciban, lo que genera una espiral de violencia y subordinación, la cual mantiene a las mujeres en la prostitución.

5.- El poder del sistema proxeneta sobre las mujeres es tan eficaz que provoca que las mujeres lo somaticen y lo reproduzcan, esto explica por qué ellas no pueden salir de los contextos de explotación sexual y que no nombren la explotación de la que son objeto.

6.- El vínculo afectivo que las mujeres mantienen con sus explotadores es la forma de control más eficaz para los proxenetas.

7.- La misoginia y la violencia contra las mujeres se reproducen cotidianamente a través del lenguaje, esto provoca la naturalización de la violencia y ambigüedad, creando el escenario idóneo para reclutar mujeres y explotarlas sexualmente, ya que si la violencia es eficaz es porque cuenta con la naturalización y la reproducción que la sociedad hace de esta y de las  relaciones de poder que mantienen los hombres con las mujeres.

8.- El trabajo de la historia familiar de las mujeres permite comprender los puntos de quiebre, es decir, los acontecimientos que provocaron la perdida de la comunicación, la confianza y los afectos, provocando vulnerabilidades que son utilizadas por el sistema proxeneta para reclutar a las mujeres.

9.- La falta de compromiso, formación y ética por parte de funcionarios públicos y algunas organizaciones de la sociedad civil llevan a las familias a buscar soluciones y justicia por sí mismas.

10.- El trabajo con las familias de mujeres en situación de prostitución permite comprender la construcción de la vulnerabilidad de las mujeres, los puntos de quiebre, y da elementos para crear estrategias de prevención adecuadas a la realidad de las comunidades de origen.

11.- La voz de las familias es importante para desestructurar al sistema proxeneta, les permite sanarse y darse cuenta de cómo este sistema las usa para enemistarlas con sus hijas, y permite que las sean las familias quienes encuentren alternativas para recuperar el dialogo con sus hijas, para acompañarlas y apoyarlas para salir del mundo de la prostitución.

Cuando las familias cuentan su historia, la historia de cada quien, cuando comparten la forma en que aprendieron a ser hombres y mujeres, sus fortalezas y debilidades, lo que les asusta, lo que les gusta y emociona, cuando se reconocen humanas y humanos antes que padres, madres, hermanos y hermanas; sucede algo maravilloso, y es la escucha activa, el aprendizaje a partir de la experiencia, en la que cada quien tiene voz y dice, parafraseando a Paulo Freire, su propia palabra, una palabra cargada de historia.
El contexto en el que las familias crecieron y se desarrollaron fue violento, así como los aprendizajes que tuvieron, aprendieron a sacrificar su felicidad y sus emociones, a priorizar las normativas sociales para no vivir exclusión, y de la misma forma, educaron a sus hijos e hijas, lo hicieron tal y como lo aprendieron, entrando en conflicto por el cambio de contexto, el espacio y el tiempo no so son iguales, sus hijas e hijos tienen influencias y aspiraciones diferentes, lo que pone en cuestión lo aprendido por padres y madres, pero cómo dudar y preguntar si no se hace en voz alta, sino se miran en el espejo de sus contemporáneos, de otros padres y otras madres, así, las familias que participaron lo hicieron, se miraron a los ojos, se escucharon y crearon un proceso dialectico de espejos.
El haber vivido, y vivir como familias, una experiencia tan dolorosa como la trata de personas con fines de explotación sexual de su hijas, les hizo partir de un punto en común, comparten y entienden el dolor y la impotencia, ambos sentimientos que han generado enojo, violencia, enemistad, ira, rabia, desconcierto y miedo; que las han hecho sentir solas como familias, las han hecho desconfiar y vivir en silencio la soledad, los estigmas y prejuicios de la explotación sexual; pero al escuchar a otras familias, al terminar cada sesión de trabajo y escucha con ellos y ellas, lo que se podía sentir era esperanza, era la alegría de encontrar caminos en medio del dolor, porque a partir de conocer a alguien más que te da su mano, que te mira y no te juzga, que comprende lo que has vivido, se crean redes, se construyen puentes y se pueden ver al­ternativas para caminar hacia el dialogo y reencuentro, eso hicieron las familias.

Para que los resultados de la investigación puedan contribuir a la prevención de la Trata de personas con fines de explotación sexual, el Colectivo Mujer y Utopía, A.C., decidió dar continuidad al proyecto, por lo que actualmente se está implementando el proyecto “Diálogos para disminuir las vulnerabilidades…¿qué es sexo cuando de amor se trata?”, en el que se realizaran capacitaciones a jóvenes estudiantes de secundarias y bachillerato, padres y madres de familia y profesoras/es, además de la campaña en medios: “¿Qué es sexo cuando de amor se trata?”.

Para tener más información sobre la campaña y solicitar e diagnóstico nos pueden contactar en FACEBOOK:
Colectivo Mujer Utopía
CEAPYT (Centro de Estudios Avanzados en Prostitución y Trata).

Correo: mujerutopia05@yahoo.com.mx


Ixchel Yglesias González Báez.

Integrante del proyecto “Diálogos para disminuir las vulnerabilidades…¿qué es sexo cuando de amor se trata?”

No hay comentarios:

Publicar un comentario